165 países se unen por un reparto justo de la vacuna contra la COVID-19; la ONU en México llama a incluir a las poblaciones migrantes y refugiadas de manera integral en los esfuerzos de reconstrucción nacional; América Latina y el Caribe es la región del mundo donde la inseguridad alimentaria está aumentando con más rapidez, mientras la económica de la región caerá -9,1% en 2020, advierte CEPAL; las compañías tecnológicas y de redes sociales se lucran a costa de desinformación y discriminación, afirma experta de la ONU… esas son las noticias de la ONU.
Producción: Benjamin Fernandez y Gabriela Ramírez
Foto: UNICEF/Carola Andrade
165 países se unen por un reparto justo de la vacuna contra la COVID-19
Un total de 165 países se han unido a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y la Alianza para las Vacunas, GAVI, para garantizar que la vacuna contra la COVID-19, una vez esté disponible, se distribuya de forma “rápida, justa y equitativa” 75 países financiarán las vacunas de sus propios presupuestos y se han asociado
La iniciativa, conocida como COVAX, “es la única solución verdaderamente global a la pandemia”, asegura Seth Berkley el director de GAVI.
COVAX tiene como objetivo poder vacunar al 20% más vulnerable de la población de cada país que participa, independientemente del nivel de ingresos, para finales de 2021.
“La pérdida del empleo y la escasa oferta de puestos de trabajo, aunadas a los limitados mecanismos de protección social para las personas migrantes, aumentan su vulnerabilidad en las comunidades de destino o acogida en el país. Algunas de estas personas migrantes están en riesgo de contraer el coronavirus si no se les apoya”, expresó Laura Canché, coordinadora en México del Programa Regional sobre Migración Mesoamérica y el Caribe de la OIM en una sesión virtual.
La OIT invitó a incluir a las poblaciones migrantes y refugiadas de manera integral en los esfuerzos de reconstrucción nacional, a asegurar la protección de las personas trabajadoras y la seguridad y salud en el trabajo frente a COVID-19.
El porcentaje de personas que no tienen garantizada la alimentación ha pasado del 22,9% en 2014, al 31,7% en 2019, debido a un aumento acusado en América del Sur.
Entre esas personas, 48 millones ya pasan hambre, una cifra que creció en nueve millones entre 2015 y 2019.
En Sudamérica, el aumento se debe principalmente a la situación en Venezuela, donde el porcentaje de población que pasa hambre ha aumentado de un 2,5% entre 2010 y 2012 a un 31,4% entre 2017 y 2019.
En todo el mundo, las estimaciones actuales indican que cerca de 690 millones de personas padecen hambre, es decir, el 8,9% de la población mundial (un aumento de unos 10 millones de personas en un año y de unos 60 millones en cinco años).
Una evaluación preliminar sugiere que la pandemia de COVID-19 puede hacer que entre 83 y 132 millones de personas más estén subalimentadas en el mundo en 2020, en función del crecimiento económico.
CEPAL actualizó hoy las proyecciones de crecimiento para los países de América Latina y el Caribe. Recalca que tanto los choques externos como domésticos han resultado más fuertes de lo previsto en abril pasado, lo que ha llevado a una revisión a la baja de las cifras en su quinto Informe especial COVID-19, titulado Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones.
La CEPAL proyecta que el número de personas en situación de pobreza se incrementará en 45,4 millones en 2020, con lo que el total de personas en esa condición pasaría de 185,5 millones en 2019 a 230,9 millones en 2020, cifra que representa el 37,3% de la población latinoamericana.
Dentro de este grupo, el número de personas en situación de pobreza extrema se incrementaría en 28,5 millones, pasando de 67,7 millones de personas en 2019 a 96,2 millones de personas en 2020, cifra que equivale al 15,5% del total de la población.
La OMS y UNICEF alertan del “alarmante descenso” en las vacunaciones de niños por la pandemia
El coronavirus supone una amenaza más a la cobertura de inmunización que ya llevaba años estancada. En Brasil, Bolivia, Haití y Venezuela la tasa de niños vacunados ha caído 14 puntos desde 2010.
Los datos preliminares apuntan a que en 2020 se producirá la primera bajada en 28 años en la vacunación contra difteria, tétano y tos ferina, que se considera el estándar internacional para medir las tasas de inmunización y que antes de la pandemia estaba en un 85%.
Además, durante la pandemia, se han cancelado o están en peligro 30 campañas contra el sarampión lo que podría provocar nuevos brotes.
La situación es especialmente preocupante en Latinoamérica y el Caribe donde la cobertura de vacunación, que históricamente era alta, lleva una década bajando.
«Las empresas como Facebook tienen modelos económicos y comerciales que significan que se benefician activamente de la información errónea, la discriminación y la intolerancia«, dijo Tendayi Achiume, la relatora especial sobre racismo.
El actual modelo comercial de las redes sociales más populares se beneficia activamente de la información falsa, el racismo y la intolerancia para hacer negocio, denuncia la experta de la ONU en un informa.
Desde algoritmos de reconocimiento facial que fallan más con afrodescendientes y asiáticos hasta permitir que gente rica financie plataformas para defender la ideología supremacista, pasando por los bots que interfieren en elecciones y asuntos políticos, las tecnologías digitales emergentes impulsadas por macro datos e inteligencia artificial afianzan la desigualdad racial, la discriminación y la intolerancia, asegura el informe de una experta de la ONU en derechos humanos.
«Las empresas como Facebook tienen modelos económicos y comerciales que significan que se benefician activamente de la información errónea, la discriminación y la intolerancia. Además, muchos gobiernos han adoptado algoritmos que discriminan estructuralmente a los grupos marginados», explicó.